EL MIEDO: FACTOR PRINCIPAL QUE LIMITA EL DESARROLLO PERSONAL
- Paola Ludlow
- 9 nov 2020
- 3 Min. de lectura

El miedo es un rasgo que todos los seres humanos presentamos y sirve para mantenernos alerta y protegernos siempre. Existen muchos limitantes que vemos como enemigos a vencer, sin embargo, debemos aprender de nuestros miedos y aprender a dominarlos, no a desaparecerlos, para que en realidad podamos crecer en nuestro interior.
Llamemos a esos miedos como limitantes personales, mismos que debemos aprender a relacionar con nuestra historia y nuestros puntos vulnerables y son quienes nos alejan de poder lograr nuestros objetivos. En primer lugar, es importante detectarlos y aceptarlos como un hecho real, pues implican quedarnos atrapados en medio de experiencias, sentimientos o reacciones intensas que frenan nuestro seguir hacia la meta deseada; por esa simple razón, se convierte en una realidad que ha afectado nuestro pasado y presente y de no dominamos, seguirá afectando nuestro futuro.
¿Quién no ha sentido miedo? Miedo de las cosas, de alguna situación, de emprender, de atreverse, o simplemente miedo del propio miedo. Cuando tenemos miedo, nos sentimos paralizados, impotentes, carentes de recursos y esto nos impide lograr nuestros objetivos; causa duda en nuestra persona y esa falta de confianza nos limita a realizar lo que nos proponemos. Esto crea como resultado una insatisfacción personal de las personas.
Te presento lo que en varios de mis pacientes y personas que conozco, incluyéndome en esa lista, son los limitantes principales que frenan nuestro crecimiento personal:
1. Miedo a ser juzgado por otros Muchos miedos, este principalmente se nos transmite en muchas ocasiones desde niño. Vivimos en una sociedad que suele juzgar las acciones que son diferentes a su forma de pensar o actuar y eso reflejamos en nuestros niños.
Es momento que empecemos a pensar en uno, y hay quien pueda decir que es egoísta este pensar, pero al final, la persona con la que estamos y con quien tenemos que quedar bien es únicamente nosotros, pues solamente uno mismo conoce lo que cuesta llegar hasta donde esta, conoce cuales son las metas a las que quieres alcanzar y quien se sentirá satisfecho por haberlo logrado.
Se nos ha enseñado a que debemos de cumplir con expectativas impuestas por la familia, maestros, sociedad en general quienes comentan a donde supuestamente debe llegar tal o cual persona, sin embargo detectar esta limitante y analizarla hacia nuestro propio bienestar, permite que centremos la atención en uno mismo, elevemos la confianza propia y nos atrevamos a realizar las acciones necesarias para alcanzar la meta.
2. Miedo a cometer errores
En la mayoría de las veces, ya sea por exigencia propia o nuevamente por opiniones de los demás, se crea una autoexigencia personal demasiado grande que nos impide poder equivocarnos.
Sin embargo, los errores son lecciones de vida que van acompañado en la mayoría de las veces por miedos, pero que se necesita una gran capacidad para aprender de ellos y transformarlos en aprendizaje encaminado hacia nuestro sentido de vida.
De no equivocarnos, es imposible poder aprender y crecer; se debe de hacer consciencia para entender todo el proceso, desde la creación de la acción hasta el momento del error, conocer las consecuencias y transformarlas. Este proceso es un entrenamiento consciente de autoconocimiento que, al momento de lograrlo, permite transformar la caída como un paso hacia adelante, buscar un remedio y tratar de no repetirlo para seguir avanzando.
1. Miedo a cambiar
Sin duda uno de los limitantes mas arraigados de las personas ya que implica salir de nuestra zona de confort y arriesgar la seguridad que se tiene, muchas veces, la única que creemos tener.
¿Cuántas veces no has buscado cambiar de trabajo, terminar una relación donde no te sientes a gusto, ir a vivir a otra ciudad y por miedo a lo desconocido, por tener que atreverse a hacer eso que no has probado, te detienes y no lo haces?
La mayoría de las veces esta limitante recae sobre la falta de confianza en las capacidades propias para afrontar las dificultades desconocidas que se puedan presentar. Por ello es importante el identificar en que momento has preferido la zona de confort que el atrevimiento al cambio y que hace que no sientas plenitud en tu vida.
Estas tres limitantes considero que pueden ser las principales para sentir que algo falta en nuestra vida, que evita que sigamos creciendo y desarrollando nuestro potencial. Sin embargo, en su mayoría, también creo que se debe a la falta de autoconocimiento, el cual nos hace pensar que no tenemos la capacidad de enfrentarnos a los retos de la vida y nos frena para ello.
Por eso se que es hora de restaurar las verdaderas prioridades de tu vida. Saber que se tienen infinidad de oportunidades de crecimiento y que siempre podemos seguir aprendiendo y desarrollar esas habilidades faltantes que permitan la transformación en la persona que mereces ser.
Comments