top of page

La salud mental, afectación principal durante la pandemia.

Sabias que… mas del 30% de los hogares con personas mayores de 12 años han presentado sentimientos de depresión en algún momento de sus vidas, esto según el INEGI 2017. Ahora, ¿te imaginas cuanto se ha elevado durante este año de pandemia?


La pandemia COVID 19 ha golpeado a México y al mundo entero, o únicamente en la parte de la salud física, sino en la salud mental, por lo que ha aumentado el numero de personas que viven con ansiedad, depresión, así como casos de suicidios.


Hoy hablamos de una probable salida del túnel oscuro gracias a las vacunas que empiezan a circular a lo largo del mundo, sin embargo, no existe una vacuna para nuestra salud mental por lo que será un desafío lograr salir y normalizar los problemas que esta pandemia dejo en cada uno de nosotros.


Si ya era un tema de atención mundial previo a la pandemia, los nuevos desafíos han contribuido a un costo adicional. El cambio de rutina, la educación virtual, las dificultades financieras, el trabajo desde casa, lidiar con la enfermedad y con muerte de gente cercana y no tan cercana, la seguridad, pueden ser temas que hacen sentir que la vida es un juego son final.


El sentimiento de soledad causado principalmente por el aislamiento ha afectado a las personas de todas las edades. Esta situación ha hecho que niños y jóvenes pierdan oportunidades claves e importantes para su desarrollo social.


Es momento de tomar atención a nuestros sentimientos y acciones que realizamos día con día, con el objetivo de que podamos ayudar a mejorar nuestra salud, a que, dentro de nuestras posibilidades, logremos continuar con nuestro desarrollo integral, cuidándonos a nosotros mismos y a los demás, avanzando hacia un mejor presente y futuro.


La forma en que se maneje el estrés es crucial para encontrar un respiro en esta pandemia. Es importante tomarse tiempo para uno mismo, en que podamos relajarnos y desconectarnos de las noticias, pues en su mayoría al ser negativas, afecta en nuestro estado de animo, en cambio, estar de forma segura al aire libre, caminar, estar cerca de arboles o contacto con la naturaleza ayudará a poder crecer este respiro de paz.


El sueño es fundamental, pues permite cargar pilas; al dormir correctamente, el cuerpo se relaja ayudando a la producción de melanina y serotonina contrarrestando las hormonas del estrés y nos permiten ser mas felices y emocionalmente más fuertes. De igual forma, apoya al sistema inmune a permanecer sano, pues se regenera y luche contra toxinas que pueden amenazar a nuestro cuerpo.


Agregaría el comer alimentos saludables, moverse y ejercitarse diariamente, mantener contacto virtual o presencial con los cuidados adecuados con nuestros seres queridos, desarrollar un hobbie y mantener un orden en la vida, son otras acciones que nos apoyan a contrarrestar los sentimientos negativos durante esta pandemia y lograr realizarnos de una mejor forma.


Si tú consideras que acciones básicas como estas, no terminan de hacerte sentir mejor, sigues con miedos, sueños extraños o pesadillas, casamiento exceso, alteraciones del sueño y de humor, es importante que te acompañes de profesionistas, que te apoyen a nuevas soluciones para lograr tu bienestar. No es normal sentirse irritable constantemente, cansado o con falta de apetito, de concentración, culpa o falta de interés.


El reto ahora va más allá de no contagiarnos del virus, si no aprender a llevar una vida saludable, física y mentalmente, que permita nuestro crecimiento, nuestro desarrollo y poder ser felices y realizados. Es trabajo de todos lograr personas y una sociedad fuerte y sana por nuestro bien actual y lo que viene más adelante.


FB: @PaolaLudlowTellería

INSTAGRAM: @paolaludlow_psicologa


 
 
 

Comments


bottom of page